Juan Rodó brilló en una velada solidaria donde repasó los mejores musicales de su historia, a favor de la investigación, la ciencia y la educación.

 

Juan Rodó

 

Arte y solidaridad se unieron en la noche del miércoles 4 de diciembre, durante el evento anual de recaudación de fondos de Fundación INECO, el cual se realizó por primera vez con el formato de Gala Sinfónica,a total beneficio de los laboratorios de investigación en neurociencias.

 

 

El destacado periodista Luis Novaresio ofició de presentador en esta velada plena de música y emociones.  Juan Rodó, el reconocido barítono y uno de los referentes máximos del musical argentino, se lució al repasar su carrera, brindando un emocionante recorrido por un repertorio que incluyó piezas de Bella y Bestia, Los Miserables, Nine, Drácula, Papaíto Piernas Largas, Los Fantasticks, Jekyll& Hyde, entre otros.Dirigida por el maestro Damián Mahler, la Orquesta Buenos Aires Sinfónica fue el acompañamiento ideal, en un marco único, el Teatro El Nacional Sancor Seguros, colmado por 1100 personas.

 

Luis Novaresio y Orquesta Sinfónica de Buenos Aires.

 

El evento convocó tanto al público en general, como a figuras líderes de distintos ámbitos profesionales y académicos, con el objetivo de sostener la investigación, la ciencia y la educación. Gracias a este granaporte solidario, Fundación INECO podrá continuar desarrollando programas que permiten investigarel funcionamiento cerebral, prevenir,detectar y tratar los trastornos neurológicos y psiquiátricos en adultos y en niños. Así como también promover laeducación continua de profesionales de la región y concientizar a la comunidad acerca de las enfermedades del cerebro, que actualmente son la primera causa de discapacidad en el mundo.

 

Damián Mahler dirige Orquesta Sinfónica de Bs As

El Dr. Facundo Manes, Fundador y Presidente honorario deFundación INECO, tuvo palabras de agradecimiento para quienes colaboran con tan importante misión:

 

“Queremos agradecer especialmente a todos los que apoyan los programas de investigación de Fundación INECO y contribuyen así al crecimiento de las neurociencias en Argentina y la región. Su compromiso y participación es vital para poder continuar con nuestra misión y con cada uno de nuestros proyectos de investigación y educación. Este apoyo es fundamental para seguir creciendo. Por ello agradecemos especialmente a quienes, con sus donaciones mensuales y la asistencia a este evento, tan especial para nuestra institución, colaboran con nuestra labor.”

 

A su vez, la Dra. Teresa Torralva, Presidenta de Fundación INECO, se refirió al intenso trabajo realizado para mejorar la calidad de vida de las personas:

 

“La pasión, la convicción y la dedicación por estudiar la mente humana y transmitir esos hallazgos a la sociedad ha sido nuestra razón de ser desde el comienzo.  En esta década de vida, hemos publicado más de 650 artículos científicos en revistas de referato internacional, y contamos con más de 50 investigadores básicos y clínicos así como becarios doctorales y posdoctorales. Además, hemos firmado más de 80 alianzas y colaboraciones con instituciones internacionales de gran prestigio.

 

Trabajamos intensamente en la formación científica de profesionales de la región habiendo capacitado más de 10 mil profesionales en estos años. Informamos a la comunidad sobre las enfermedades y el cuidado del cerebro y lo hacemos a través de más de 930 charlas abiertas y talleres para familiares, en las más de 70 campañas de concientización realizadas hasta el momento.”

 

Además, la Dra. Torralva explicó que debido creciente interés de la comunidad científica, y de la población en general, por conocer más sobre el funcionamiento del cerebro humano,Fundación INECO incorporótres institutos de neurociencias aplicadas que buscancontribuiracercandoesteconocimientohaciaáreasde interésrelevantespara la sociedad: el Instituto de Neurociencias y Educación, el Instituto de Neurociencias y Derecho  y ahora el Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas.

 

Y culminó afianzando ese compromiso hacia el futuro:

 

“Nos queda mucho por delante, estos años son sólo el comienzo de un largo camino por recorrer. Pero sepan que no podemos hacerlo sin ustedes, necesitamos que nos acompañen en este desafió inspirador y apasionante que enfrentamos día a día, sabiendo que nuestra mira está puesta en lograr que los avances científicos y la información sobre el cerebro sea de fácil acceso para toda la comunidad con el objetivo de contribuir a mejorar la vida de las personas.”

 

Para finalizar el Dr. Manes afirmó:

“Estoy convencido de que una sociedad comprometida y solidaria puede hacer grandes cosas. Les agradezco a todos los presentes en esta noche, porque es el comienzo de algo grande: un país basado en la ciencia y el conocimiento para lograr, de una vez y para siempre, una Argentina desarrollada e igualitaria.”

 

Facundo Manes, Alejandro Simón, Marcelo Savransky, Teresa Torralva y Gastón Manes

 

 

Acerca de  Fundación INECO:  

Creada en el año 2008, la Fundación INECO apoya programas de investigación destinados a comprender las bases neurobiológicas de los más complejos procesos cerebrales y promueve proyectos académicos destinados a perfeccionar la prevención, la detección y el tratamiento de desórdenes neurológicos y psiquiátricos.

Sus pilares fundamentales son el trabajo interdisciplinario; la relevancia de los proyectos de investigación para la sociedad; el impacto internacional de sus investigaciones; y la generación de conciencia sobre tópicos de neurociencias en la comunidad.

Premio  Kónex  2018 como una de las 5 entidades de salud más destacadas de la década en Argentina (2008-2017).

El conocimiento mejora la calidad de vida de las personas: colaborá con Fundación INECO.

Más información: http://www.fundacionineco.org/ http://www.fundacionineco.org/incyt/

Pacheco de Melo 1860, CABA, Argentina (1126)

E-mail: info@ineco.org.ar Tel: (11) 4812-0010