Entrevista realizada por el Arq. Tito Gastaldi

“…supo dejar huellas en distintas ciudades de nuestro país como así también en las ciudades de Firenze y Perugia, Italia, donde colaboró en proyectos de restauración de la casa natal de Dante Alighieri y puesta en valor de diversos edificios y palacios de carácter patrimonial”.

 

Arquitecto Jorge Ariel Puglisi

Nació en La Plata en 1970. Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó en el año 1996. A partir de allí comenzó su actividad profesional, incluso antes de graduarse, combinando con la actividad académica como ayudante de la Cátedra de Estructuras 3.

Siempre como profesional independiente de la arquitectura, abrió su estudio en la ciudad de la plata en el año 1997, pero también supo dejar huellas en distintas ciudades de nuestro país como así también en las ciudades de Firenze y Perugia, Italia, donde colaboró en proyectos de restauración de la casa natal de Dante Alighieri y puesta en valor de diversos edificios y palacios de carácter patrimonial.

Como profesional miembro del CICOP y de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires, entiende a la arquitectura inexorablemente vinculada a los entornos culturales y naturales que se extienden mucho más allá de su huella física.

Destacado en lo suyo, no solo por construir m2, sino también por sumar kilómetros recorridos, por formación, por proyección, por colaboración como profesional, en EEUU, y Europa, con destacada participación en Italia.

«… Trabajo con mis clientes desde la etapa de proyecto con el fin de pensar espacios únicos y confortables, generando luminosidad, calidez y funcionalidad agradable para los sentidos”

 

  • ¿Cómo fueron sus comienzos y por qué decidió ser arquitecto?

Vengo de inmigrantes italianos y muchos de ellos al llegar a la Argentina se dedicaron a la construcción como medio de vida.  Siempre en colaboración con ellos y tratando de copiar a mis abuelos y padres al convivir en el ámbito de la obra, nació en mí el interés por la construcción, sin saber que sería la arquitectura mi profesión. Tuve mis inicios en la ENET Albert Thomas de La Plata y con el título intermedio de MMO, mientras estudiaba en la facultad, allá por los años 90, di inicio a mis primeras obras.

  • ¿Podría afirmar que la profesión de arquitecto va de la mano de la historia?

Como comenté anteriormente, mi familia mantuvo y aún mantengo lazos estrechos con nuestros familiares en Italia, y provenimos de un pueblo medieval de montaña, recuerdo mi viaje por primera vez al pueblo natal de mi madre, y tomar contacto no solo con sus raíces sino también con la impactante para mí, ciudad de Roma, creo indudable la estrecha conexión que existe entre la arquitectura y la historia. Recuerdo aún, en uno de los viajes en vísperas del jubileo 2000, la ciudad revestida de andamios como producto de las restauraciones en monumentos y edificios históricos que me llevaron a interiorizarme y meterme en el mundo de la Restauración y Puesta en Valor Patrimonial.

  • ¿Cómo conjuga en sus proyectos el trabajo artesanal con la tecnología en el proceso de diseño?

En mis comienzos recuerdo el uso del tablero y las famosas puntas que demoraban y retardaban los procesos de dibujo y en consecuencia de la obra en su totalidad. Siempre tuve particular interés por las nuevas tecnologías siendo un pionero en el uso del dibujo en computadora, Autocad. Esto acelera los tiempos en el proceso de proyecto.

Ahora bien, hoy en día ya contamos con herramienta de vanguardia como fotorrealismo, que facilita la comprensión planimetrica tanto al comitente como al constructor.

  • hay alguna tendencia arquitectónica que tendrá protagonismo en el futuro cercano?

Una de mis lemas que utilizo en mis charlas con mis clientes, es “pensar el diseño en     constante evolución…” La evolución en lo personal, el individuo en sociedad, y la aparición de nuevos materiales y tecnologías que nos enfrenta a nuevos desafíos constructivos y una constante dinámica de cambio en el proceso de diseño.

Como así también nos lleva a pensar la arquitectura en el desarrollo de proyectos sustentables y la utilización de energías renovables.

  • ¿qué desafío tuvo que enfrentar en la profesión a partir de la pandemia? ¿Se generaron nuevas necesidades? ¿Y de ser así, cómo evolucionó su diseño y creatividad a partir de este hecho?

Como todos sabemos el COVID fue un hecho social mundial con cambios de paradigmas en nuestras costumbres y en la manera de vivir del hombre. Nuestra cotidianidad se vio afectada, y con ella mi profesión. Es decir, los nuevos proyectos post pandemia plantean la creación de espacios más grandes y la necesidad de incluir un espacio home office a partir de esta semi-presencialidad laboral.

 

  • ¿Cuál ha sido su mayor logro profesional? ¿le queda algún sueño o proyecto arquitectónico por cumplir?

Bueno, con casi 30 años de profesión siento que uno de mis mayores logros es haber iniciado con pequeños encargos de remodelaciones, refacciones, pasando por obra nueva y así habiendo incrementado no solo en cantidad de m2 construidos, sino también en la magnitud de las obras ejecutadas, en ejecución y proyectos de gran escala; como también urbanizaciones de barrios cerrados. Otro de mis logros profesionales han sido los concursos de proyectos que he participado y obtuve menciones honoríficas; el haber podido trabajar y perfeccionarse en Italia, es sin duda uno de mis mayores logros.

Mi participación en obras de restauración y puesta en valor de edificios y monumentos de importancia en mi provincia como miembro del staff profesional de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.

Hoy en día, con la empresa Sunexus Group, a la cual me incorporo, tenemos el plan de comenzar con distintos emprendimientos en La Florida, EE UU: obras de Viviendas unifamiliares, Su-Casa en Lehigh Acres, multifamiliares, Edificios Boutiques , en Hollywood, Plazas Comerciales en Miami.

Mi destacada experiencia en Restauración y puesta en valor de edificios y monumentos patrimoniales y de carácter histórico, hacen que la empresa Sunexus Group, incorpore estos Servicios a su firma, teniéndome a mi como profesional a cargo.

Mis logros demuestran la conexión inseparable entre lo construido y su entorno inmediato, pensando al diseño arquitectónico como el arte de desdibujar intencionalmente las líneas tradicionales para crear espacios activos y funcionales.

Siempre me consideré una persona con sueños y miro el futuro con entusiasmo para afrontar nuevos desafíos.