por Verónica Meo Laos

veronica.meolaos@gmail.com

 


Sandra Ávilaes escritora independiente y periodista. Nació en González Catán, Buenos Aires pero es de Ranchos por adopción. Comenzó a escribir cuentos y poesías a mediados del 98’. Sus primeros Cuentos Cortos se publicaron en Antologías de selecciones Nacionales e internacionales. Ha publicado en Antologías de obras inéditas Latinoamericanas de habla Hispana. En 2010 ganó el Premio Valentín. En 2010 se unió al staff del blog español de literatura: Libros, nocturnidad y alevosíadonde publicó relatos y novelas por entregas. Participó en varios talleres literarios en Chascomús y en Córdoba, donde actualmente vive. Allí forma parte del grupo Literario El otro lado. Colabora en diversos medios gráficos, revistas digitales y blogs.

Ha publicado varios libros artesanales a puro pulmón, entre ellos: Confluencias,(2016) Marysol (2017) y está por salir a la calle su último libro de poesías Cuchillos y rosas. Para contarnos cómo ser independiente sin morir en el intento, Sandra Avila tomó la palabra en primera persona.

 

En la poesía contemporánea; siempre habrá registros que no necesariamente deben ser experiencias reales o ficticias sino la mezcla equilibrada de ambas. Los escritores nos inspiramos en todo lo que nos rodea, lo que vivimos de cerca y poco de lo que está más allá. Los recuerdos, los anhelos las reminiscencias de “amé y fui amado” siempre son motivos de celebración y manifiesto. Así como también un canto de tristeza, inquietud y alegría.

Después de Marysol, mi última novela publicada en el 2017 por Ediciones Masmédula LP, empecé a trabajar en el ejercicio de escribir poesías sueltas, poesías contemporáneas y una mezcla de estilos dentro de mi propio estilo. Creo que desde mi inicios al día de la fecha mi estilo, mi enfoque, mi mirada de la vida a través de la esta profesión que es la escritura fue cambiando, para bien o para mal fue transitando por una metamorfosis, una distinta perspectiva como seres humanos vamos cambiando también y cambiando de gustos y vamos transitando distintos senderos así que bien podría decirse que Cuchillos y Rosas son todos los residuos, secuelas y resacas que fueron quedando o apareciendo después de mi última obra. Lo que intente con esta antología poética fue plasmar metafóricamente Cuchillos: que se asocia al peligroso filo de la muerte, vértigo, el dolor, el terror y las llagas latentes, que van quedando de las heridas que hacen un fuerte intento por cicatrizar, pero aún están como una línea blanca que florecen cuando hay humedad. Rosas: más bien asociada con la pasión, el amor, efímeros y grandes momentos y todo aquello que nos alegra y nos atraviesa de lado a lado la existencia. La vida nos regala un sinfín de sensaciones que para quien podría interpretarse como un milagro, una experiencia única o para otros muchas veces un camino espantoso, un túnel negro y sin salida. Por suerte a través de la palabra escrita podemos manifestarnos y poner en palabras el vivir y el sentir.

Este libro de poesía que es mi primer libro de editorial, porque hubo otros 2 por allá por el 2012 fueron ediciones artesanales. Alma desnuda, Limbo. Estoy segura de  que mañana mismo podría empezar a escribir nuevos poemas para un próximo libro Diamante.