Por Verónica Meo Laos

veronica.meolaos@gmail.com


Entrevista a  Carlos Fernández Balboa, licenciado en Museología museólogo del Museo histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson, Florencio Varela.

 

 

Jorge Luis Borges escribió en Inquisiciones (1925) que las narraciones de Guillermo Enrique Hudson fueron “más nuestras que una pena”. En efecto, la melancolía de la pampa nuestra cuya llaneza el mismo Borges definió -en una cita a Drieu La Rochelle-  como provocadora de “vértigo horizontal”, es  la  que escritor argentino Hudson describió con la sensibilidad que brota de la propia esencia de alguien que fue parte de ese paisaje y que lo acompañó en su memoria, durante toda su vida a pesar de las distancias.

Quizás las transformaciones del canon literario hicieron que las novelas de Hudson ya no se lean más en la escuela y, con el paso del tiempo, que sus libros -como los de tantos otros grandes escritores nacionales- se olvidaran. Afortunadamente, en el Museo Histórico Provincial G. E. Hudson ubicado en Florencio Varela, un grupo de profesionales se ocupa de rescatar la figura entrañable de este naturalista amante de las aves y del paisaje pampeano. “Pocas lecturas hay más placenteras que la tersa prosa de William Henry Hudson, aunque nos llegue a través de una traducción”, afirma la reseña a su obra El Naturalista en el Plata, publicada en el sitio de Aves Argentinas (https://www.avesargentinas.org.ar/libro/el-naturalista-en-el-plata).

 

Para hablar de las actividades del museo y compartir su admiración por el autor de Allá lejos y hace tiempo, Carlos Fernández Balboa, muséologo, dialogó con Habitat.

 

Habitat: ¿Cuál es tu rol en el museo y desde cuándo?

 

Carlos Fernández Balboa: -Yo soy Carlos Fernández Balboa, soy licenciado en Museología y soy el museólogo del Museo histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson ubicado en Florencio Varela. Inicialmente me ocupé, hace cuatro años, de realizar la nueva museografía del Rancho natal de Hudson a partir de una serie de consignas de comunicación que permitan al visitante acceder a la vida y obra del más destacado naturalista y escritor pampeano argentino. Ese fue mi trabajo inicial en vinculación con la institución. Pero no fue el primero, ya que soy hudsoniano desde siempre y ya en el pasado (muy remoto) cuando estudiaba Museologia me había propuesto hacer este trabajo, junto con otros que eran importantes para mí, como el montaje del Museo Guiraldes en San Antonio de Areco, o la Casa de Atahualpa Yupanqui en Córdoba. Con el paso del tiempo, afortunadamente conseguí concretar todos estos emprendimientos museográficos que para mí son también homenajes a estas personalidades de la cultura que admiro. Sin duda de ellos Hudson es uno de los más relevantes.

 

H.: ¿Qué actividades coordinás y/o realizás?

 

C.F.B.: -Fundamentalmente acciones de educación y comunicación.  Muchas veces las visitas guiadas especiales, actividades graficas en distintos medios o charlas, exposiciones temporarias como la que hicimos en la Biblioteca del Congreso el año pasado o presentaciones en lugares como la Feria del libro están a mi cargo. Aparezco permanentemente en un programa de Radio que conduce Atilio Martínez, vicepresidente de la Asociación Amigos de Hudson y que se transmite por radio Ainoa, todos los jueves.  También realizo producción de materiales de comunicación. Por ejemplo, en la semana del 18 al 25 de mayo que se celebra en todo el mundo la semana de los museos, por una iniciativa internacional del ICOM (Internacional Council For Museum), con mi compañera de trabajo la conservadora Mercedes Rodríguez realizamos una serie de siete flyers -uno por día- que permite mantener activa la presencia de Hudson con fotos del naturalista en distintas edades e imágenes del libro Aves del Plata, publicadas en 1879. Este material fue enviado diariamente a más de 1000 personas que, por supuesto, lo replicaron en las redes.

 

H.: ¿Cómo es el museo desde tu perspectiva?

 

C.F.B.: -Es un museo muy dinámico, porque tiene una variedad de tipologías de museo que no se limitan sólo a quien le interesa Hudson. Es un museo comunitario, por las acciones que realizamos (Fiesta de la Frutilla, Fiesta de la Pachamama, Fiesta de la Miel) a partir de las cuales la comunidad circundante al museo que esta basada en chacreros y fruticultores de Florencio Varela, tienen muchas acciones y propuestas para involucrarse. Es una casa-museo- ya que fue donde nació el escritor y naturalista, es una Reserva Natural, ya que la Asociación Amigos del museo adquirió en el pasado 50 hectáreas que conserva parte del paisaje pampeano que Hudson vivió hasta sus 33 años, es un Museo Literario, ya que la obra de Hudson aborda a casi todos los estilos de la escritura, biografía, crónica de viaje, ensayo, novela, poesía, etc. Es también un museo pampeano, semigauchesco, porque se pueden ver usos y costumbres de esta región tan particular. O sea que podemos satisfacer muchas inquietudes de los visitantes y de los docentes.

 

H.: Hablemos de Hudson, una figura entrañable. ¿Cómo describirías a Hudson?

 

C.F.B.: -Un ser sensible y con una cultura superior. El gran naturalista argentino que se destacaba por una capacidad de observación superior y una memoria privilegiada (escribe toda su obra en Ingles, donde los paisajes y elementos de Argentina aparecen muy claros y vividos) que además fue un escritor de un estilo muy depurado y relativo éxito al final de su vida en Inglaterra, al lado de personalidades como Conrad y otros escritores de principios de siglo que lo admiraban.  Hudson es tan importante a nuestra cultura de la naturaleza y de la historia pampeana como lo es Hernández para el Martin Fierro. Lamentablemente los argentinos no tenemos un profundo sentido de pertenencia con nuestras personalidades culturales, producto de una mirada a veces, un poco foránea de nuestros gustos. El que quiera conocerlo en profundidad le propongo que busque el libro:  El maravilloso Mundo de Guillermo Enrique Hudson de Ezequiel Martínez Estrada, que, para mí, es la mejor biografía de nuestro naturalista.

 

H.: Desde tu perspectiva, ¿Cómo creés que el museo evoca su memoria?

 

C.F.B.: -Si Hudson viviera, seguramente seria ambientalista, preocupado por los problemas ambientales que asolan a la tierra. En el museo promovemos agricultura orgánica, el uso racional de las energías y energías alternativas, Si Hudson viviera continuaría siendo observador de aves y de la naturaleza, actividad que promovemos fuertemente en nuestros visitantes. Si Hudson viviera, seguiría teniendo la misma sensibilidad humanista: Es por eso que se trabaja con las comunidades de la provincia de Buenos Aires y su cultura viva. Hudson era un observador de la humanidad y así lo plantea en muchos de sus libros donde describe también tipos humanos, además de la naturaleza. Además, a través de la asociación de amigos, editamos permanente su obra publicando los libros que aún no han sido traducidos al castellano.

 

H.: Hudson era un amante de las aves. ¿Ustedes realizan actividades con alguna organización, como Aves Argentinas u otra, para difundir la protección de las aves del pastizal pampeano?

 

C.F.B.: -Si. Como te contaba tenemos una reserva natural anexa que además conserva parte del Arroyo “Las conchitas” un arroyo que provee de naturaleza al parque, porque, como sabemos, cualquier espejo de agua hace crecer en biodiversidad el ambiente donde se encuentra. En el parque trabaja también un naturalista muy reconocido como Marcelo Montenegro especialista en aves y plantas nativas y tenemos la colaboración de otro naturalista Adrián Mateussi que es un especialista en plantas. De alguna manera de la mano de estos especialistas podemos hacer visitas guiadas temáticas que nos permiten acercar el mensaje de Hudson a las nuevas generaciones y su amor y conocimiento con la naturaleza.

 

 

H.: ¿Creés que la figura de escritor es suficientemente conocida? ¿Qué actividades de difusión de su biografía realiza el museo?

 

C.F.B.: -Hudson es insuficientemente conocido. La mayor parte de la gente lo conoce por su nombre en la localidad de la Provincia de Buenos Aires, el nombre del peaje rumbo a Mar del Plata o alguna otra vaga referencia. La mayor parte de la gente o no lo conoce o lo relaciona con un personaje extranjero…cuando por nacimiento y acción es más argentino que el mate. (se fue de Argentina a Inglaterra a la edad de 33 años para no volver nunca más). Hay un problema general que parte desde la escuela que no trata a personalidades de nuestra cultura con la importancia que debería. Pero eso no es solo para Hudson, es generalizado. Si hablamos de Maradona, no pensamos en el medico instalado en Formosa que salvo a las comunidades wichi y que escribió sobre pájaros y plantas dedicándose a la medicina de los que menos tienen. Pensamos en el Diego. Estamos muy empobrecidos en términos de generar un afecto por nuestras personalidades que merecerían ser mucho mas conocidas. Como Esteban Laureano Maradona, Rene Favaloro, Leloir, Salvador Mazza, Antonio Berni o Manuel Mujica Laínez., por mencionar a algunos grandes olvidados. Guillermo Enrique Hudson entra dentro de esos grandes aportes a nuestra historia y nuestra cultura que son desconocidos. En cuanto a lo de las actividades, creo que ya lo comenté. Necesitamos sin embargo y estamos tratando de promover una película sobre Hudson (no biográfica sino de ficción) porque pensamos que el cine, nos permite llegar a una gran cantidad de gente colaborando con la educación no formal.

 

 

H.: ¿Realizan actividades para las escuelas?

 

C.F.B.: -Las escuelas están invitadas en todos sus niveles a realizar actividades especiales de vistitas guiadas temáticas según sus necesidades. Visitan el parque cientos de escuelas desde septiembre hasta diciembre (muchas veces colapsando las instalaciones) y en este contexto de cuarentena enviamos materiales de todo tipo para que las escuelas puedan trabajar en las distintas materias. Y es que Hudson sirve para tratar temas de literatura, como ya dijimos, geografía (recorrió muchas provincias argentinas y se vivió en la región pampeana) Historia (ocupo el gobierno de Rosas y lo describe en varios libros pero uno en especial es La tierra Purpurea que Inglaterra perdió, que se desarrolla en Uruguay, Además Mercedes Rodríguez, una de nuestras guías y conservadora del museo se ha especializado en origami e imágenes de animé y hay un personaje de Hudson Rima, que es de una novela, Mansiones Verdes que fue llevada al cómic, así que desde el arte también tenemos muchas facetas para tratar a nuestro naturalista.

 

 

H.: ¿Cuál es la agenda de actividades para mayo?

 

C.F.B.: -El problema de la pandemia nos obliga a cambiar las estrategias. Hemos salido en el congreso de Educación Ambiental internacional, a través de varios webinar a contar nuestras acciones, trabajamos muy fuerte en la promoción de Hudson por las redes durante la semana de los museos con el material que ya mencioné, y que te adjunto y estamos empezando a diseñar visitas guiadas virtuales para los colegios. Probablemente el domingo 24 tengamos la segunda.  Mientras tanto hay que seguir con el mantenimiento del parque y del rancho natal. En esto son indispensables parte del personal como Roberto Tassano, en todos los aspectos de cuidado del sitio, Jorge Lucero que vive en el predio custodiándolo o Angelita Rodríguez con la atención permanente del lugar. Todos estamos liderados por el museólogo y Gestor Cultural Rubén Rabera que hace más de 25 años que es el director del Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson. Lo que podemos decir es  que a todos nosotros nos anima un espíritu común que es transmitir y defender la memoria y herencia natural y cultural de Hudson para que la mayor parte de los argentinos puedan conocerla y disfrutarla. Siempre decimos que no debemos dejar de leer a Hudson, cualquiera de sus 23 libros, porque es una alegría al espíritu. Ojalá muchos nos hagan caso y descubran a este personaje a través de conocer su casa natal y su amor a los pájaros y a la gente simple.