El pasado miércoles 20 de junio, cientos de personas asistieron a la proyección inaugural del Mapping 3D en la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangüé, la cual recrea las iniciativas sociales y económicas que acompañaron la cristianización de la cuenca del Río de la Plata por parte de la Compañía de Jesús en los siglos XVII y XVIII, así como el sincretismo cultural que se generó.
Esta instalación audiovisual es resultado de un proyecto llevado adelante por la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (SENATUR), en cooperación con la UNESCO, a través de su Oficina Regional de Montevideo.
Durante dicha inauguración, se proyectaron imágenes en 3D que escenificaron, en el muro correspondiente al altar principal de la iglesia, la experiencia jesuítica guaraní en la creación y desarrollo de las misiones y de los 30 pueblos fundados por la Compañía de Jesús en esta región de América, con especial atención a la Misión de Jesús de Tavarangüé.
“Esta innovación tecnológica coloca a nuestro país como un destino turístico inteligente, capaz de utilizar las nuevas herramientas de información y comunicación de manera adecuada para fortalecer la difusión y la valoración de un patrimonio cultural, sin modificar ni poner en riesgo su valiosa arquitectura original. Pero, por sobre todo, posiciona al Paraguay en el camino del turismo sostenible en torno a una ruta temática que a partir de esta propuesta nocturna, seguirá sin dudas llamando la atención de miles de turistas nacionales y del exterior que visitan esta preciosa Misión Jesuítica”, expresó la Ministra de Turismo, Sra. Marcela Bacigalupo, durante la inauguración.
La instalación audiovisual Mapping 3D cuenta con nueve cuadros o escenas, que narran la “Aventura Jesuita Universal”.
Este atractivo turístico pretende atraer al turismo cultural, ofreciendo una aproximación distinta al sitio por parte del turista a través de un espectáculo de vivencia audiovisual nocturno de este sitio arqueológico, inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1993.
En este sentido, UNESCO, a través de su Asistencia Internacional No. 2892, se encuentra trabajando de la mano con SENATUR, a fin de elaborar un Plan de Gestión coordinado, participativo y sostenible para los componentes del bien Patrimonio Mundial en Serie Misiones Jesuíticas de la Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangüé.