Por Verónica Meo Laos
veronica.meolaos@gmail.com
Proyecto de Extensión consolidado, avalado y subsidiado por al Universidad Nacional de Mar del Pata y declarado de interés cultural por la Municipalidad de General Pueyrredón.
El Colectivo Crisálida de Arte, Salud Mental e intervención comunitaria es un proyecto de extensión consolidado, avalado y subsidiado por la Universidad Nacional de Mar del Plata y declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de General Pueyrredón. Desde 2006 se ocupa de personas con padecimiento psíquico y en estado de vulnerabilidad social, económica y familiar, Sonia Malva Basualdo, miembro del colectivo, cuenta a HABITAT qué es, cuáles son sus objetivos y destaca la importancia del arte no sólo como tabla de salvación sino como herramienta de transformación social.
“Tenemos como fundamento la realización de producciones artísticas grupales y el trabajo cooperativo. El abordaje se facilita desde la construcción y el fortalecimiento de redes sociales, a partir de la creación de propuestas culturales y artísticas en espacios comunitarios”, sintetiza Basualdo. Antes que un colectivo arte terapéutico, prefieren encuadrarlo como un “dispositivo que trabaja desde el arte”. La diferencia estriba en el abordaje que, en función de abogar por la transformación social podría denominarse político. Así pues, para el Colectivo Crisálida el arte es una herramienta de transformación social que aborda los procesos individuales, grupales y comunitarios, cuya finalidad es la construcción de redes sociales, además de la inserción y la reinserción social de personas con sufrimiento mental.
HABITAT: -”¿Quiénes conforman Crisálida?
SONIA MALVA BASUALDO: – “Somos un Colectivo interdisciplinario conformado por profesionales y estudiantes avanzados relacionados al Arte y la Salud Mental, profesores de teatro, artes visuales, escritura, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, que compartimos intereses con el objetivo común de contemplar las necesidades artístico-expresivas de las personas con sufrimiento psíquico y su integración en ámbitos sociales y comunitarios. Los talleristas llegan a Crisálida derivados en su mayoría de instituciones públicas y en algunos casos de instituciones privadas”.
Puntualiza Sonia que los talleristas son voluntarios que concurren de manera gratuita a los talleres porque no cuentan con posibilidades económicas para solventar los gastos de un dispositivo, y que el equipo de coordinadores trabaja de manera voluntaria en Colectivo Crisálida.
H.: -”¿Por qué el nombre?’
S.M.B: -”Crisálida proviene del griego “Khrysos” que significa “oro”, como metáfora, es en el interior donde ocurre todo un proceso de transformación, para devenir en la mariposa que surgirá. Trabajamos con la potencia creativa, con el oro, con el tesoro personal, a veces manifiesto, a veces latente, de las personas. Desde los talleres se fomenta y ponen en juego creativo esas mismas potencias. Partimos de la base que todos somos personas pertenecientes a una cultura, con sus implicancias y atravesamientos sociales y, es con el bagaje cultural que a cada uno lo hace único e identifica, con su heterogeneidad, que se despliega el juego del hacer-crear. El modelo que proponemos es el de la recuperación de la subjetividad.
H.: – “¿Cuáles son sus lineamientos?”
S.M.B.: -”Nuestros lineamientos esenciales son los siguientes: Primero, elarte como herramienta de transformación en los niveles individual, grupal y comunitario. Y, segundo, el trabajo en la modificación del rol, el cambio del ser paciente, en el sentido de padeciente-sufriente, a ser agente de transformación cultural, y así lograr su reinserción social, desempeñando nuevos roles. Hemos organizado nuestro dispositivo sobre la base de tres ejes: Primero, talleres de Lenguajes Artísticos Combinados que incluyen teatro, expresión corporal, escritura y artes visuales. Trabajamos con las potencialidades que cada persona posee, recuperando saberes adquiridos, individuales y sus atravesamientos sociales. Segundo, economía solidaria, bajo la forma de una cooperativa de Arte que aparece no sólo como un espacio de producción artística y realización, sino también como respuesta a la necesidad de integración de las personas con padecimiento mental. Y, por último, la concreción de intervenciones sociocomunitarias en ámbitos culturales, de salud y en barrios marginales. Realizamos acciones comunitarias y presentaciones en Ferias del Libro, Hospital Interzonal General de Agudos, CIC Martillo, Plaza Rocha, SEU San Martín, Escuela EPB N°28, Secundaria N°66, Plaza San Martín, entre otros.
H.: -”Por último, ¿Se les ha hecho difícil?
S.M.B.: -”Dificultoso es trabajar, con pocos o escasos recursos económicos, que se invierten en la compra de materiales de trabajo. Nuestra intención es conseguir subsidios, o fuentes de financiamiento, ante la cantidad de personas que asisten regularmente, y las propuestas de abordajes sociocomunitarias que se ofrecen.
Más información: Colectivo Crisálida: Arte Salud Mental Intervención Comunitaria